martes, 21 de febrero de 2017

Historia Del Trabajo Social En Inglaterra




INTRODUCCIÓN 

 Bienvenidos a nuestro blog académico de fundamentos teórico metodológico y disciplinarios del trabajo social II.

En este espacio daremos información puntual sobre los temas de la historia del trabajo social en Inglaterra y EE.UU, se evidenciara el surgimiento, sus precursores y el aporte al trabajo social con apoyo de imágenes y vídeos.


Integrantes:
Saray carolina machuca vargas 
Wedy paola angulo castro 
Carolina galvis muentes
Keila mendoza avila 







¿QUE ES EL TRABAJO SOCIAL?


MARY RINCHMOND 1962: "el conjunto de métodos que desarrollan la personalidad, reajustando consciente e individualmente al hombre a su medio social"


¿ORIGEN DEL TRABAJO SOCIAL A NIVEL INTERNACIONAL?


Nace en Inglaterra producto de la industrialización y de la inmigración, pos guerra y de la lucha sobre la pobreza, esos factores fueron la base para que existiera el trabajo social.
En Puerto Rico surge como consecuencia a los cambios económicos, políticos, sociales y al huracán San Ciriaco.




HISTORIA


Antes de la Revolución del siglo 18 en Estados Unidos, ya se había establecido en Norteamérica un sistema formalizado de ayuda al pobre, de bienestar infantil, e inclusive de salud mental. Estos sistemas tenían el doble propósito de ofrecer compasión y protección. En los albores del siglo 19 los estados de la unión empezaron a responsabilizarse por la distribución de beneficios sociales en poblados y condados. Debido a que las respuestas que daba el gobierno eran en gran parte insuficientes o inefectivas en el trato al creciente número de problemas sociales, sociedades privadas benéficas y organizaciones de esfuerzo personal (self-help), los antecesores de las agencias del los servicios sociales modernos, jugaban un papel cada vez más importante en la solución de problemas de índole social.
A partir de ahí se crean una serie de escuelas en las cuales interfieren muchas personas para apoyar la defisis  que mantenían las personas y seguido a eso muchas escuelas las cuales forman parte legal y re informada a todo el proceso y se organizan los orígenes del trabajo social


ORIGEN DEL TRABAJO SOCIAL EN EE.UU


Los orígenes del trabajo social en EE.UU. se remontan a este período y a los esfuerzos de mujeres de la alta sociedad y hombres asociados a organizaciones religiosas y laicas que daban tratamiento a la problemática de la pobreza, urbanización, e inmigración. Estos proto-trabajadores sociales, conocidos como “visitantes amistosos”, intentaban ayudar a los pobres a través de la persuasión moral y el ejemplo personal. 

Resultado de imagen para TRABAJO SOCIAL



LA PRIMERA ETAPA DEL TRABAJO SOCIAL 


La COS (Sociedad para la Organización de la Caridad)
En un principio la COS consideraba al individuo culpable de su situación de pobreza, pasando al análisis del orden social como factor determinante de la pobreza.
·         La idea de reforma social se va introduciendo gradualmente y aparecen dos líneas de actuación:
·         Una dirigida a la acción individual, que proporcionó fundamento al TS de casos.
·         Otra dirigida a la acción colectiva, que proporcionó fundamento al TS con comunidades.

La necesidad de preparación especial para el TS fue propuesto por primera vez por 
Anna L. Dawes en Massachussets en 1893. Mary Richmond en 1897 formuló el plan 
para el establecimiento de la Escuela de Instrucción para la Filantropía Aplicada., que 
organizó los primeros cursos de TS en Nueva York en 1898



ORIGEN DEL TRABAJO SOCIAL EN LATINO AMÉRICA 


En la primera mitad del Siglo XX se creó la primera escuela del Trabajo Social en Latinoamérica en Santiago de Chile, por el Doctor Alejandro del Río, de formación profesional en medicina en el año de 1925; en Puerto Rico se creó en el año de 1934; en Argentina, se fundó la primera escuela en 1940, en Ecuador en 1945, en Venezuela en 1956; en 1966 se crea la primera escuela de Servicio Social en República Dominicana.
Es a partir de 1950 que se incluye en el currículo de las diferentes universidades, la cátedra de servicio social de grupo, esta fue una inclusión lenta y gradual que se extendió por las diferentes escuelas de Trabajo Social de Latinoamérica, después de ser propuesta en el Primer Congreso Latinoamericano de Trabajo Social, celebrado en Chile en el año de 1945.

En la década de los 70s, incluso en los 80s se retiró de los pensum de Trabajo Social de las universidades los cursos de Trabajo Social de Caso y Grupo, por razones políticas. Porque, se consideraba que estos métodos no respondían a las necesidades latinoamericanas. Se privilegió la producción académica y la enseñanza del método de Trabajo Social Comunitario.
En América Latina las primeras residencias se generaron en las primeras décadas del s. XX, los cuales han recibido diferentes nombres desde su creación como lo son, las residencias sociales y los centros comunitarios. Los servicios de estos centros van dirigidos a los niños, a las niñas, a las y los jóvenes, a la población adulta y a la familia
Brasil ha sido una gran influencia con el Trabajo Social Crítico, la cual aporta a la pedagogía social. Este país cuenta con grandes representantes como José Paulo Neto, Marilda Villela Lamamoto, entre otros.
De otro lado, el Trabajo Social en América Latina ha estado influenciado directamente por el de Estados Unidos y el de Europa, lo que llevó entre muchas otras cosas del contexto a que en 1965 se conformara el Movimiento de la Re conceptualización, impulsado por la inconformidad con el modelo imperante de Estados Unidos, del cual hacía parte el Servicio Social; en este movimiento de la re conceptualización se cuestionó, se revisó y se buscaron alternativas de transformación de la realidad del contexto Latinoamericano.


Resultado de imagen para TRABAJO SOCIAL en estados unidos

VÍDEO






https://www.youtube.com/watch?v=rSPcnN24RJ0




BIBLIOGRAFIA



ANDER Egg Ezequiel - metodología y práctica del desarrollo de la comunidad – resumen volumen 1 - http://resumenezequielanderegggrupod.blogspot.com/ [consultado miércoles 13 de febrero de 2013]

ANDER Egg Ezequiel - metodología y práctica del desarrollo de la comunidad 3 –resumen tercer tomo - http://resumenexequielanderegga.blogspot.com/2011/06/resumen-tercer-tomo-ezequiel-ander-egg.html [consultado Viernes 15 de febrero de 2013]

ANDER Egg Ezequiel- metodología y práctica del desarrollo de la comunidad –resumen primer tomo - http://resumenexequielanderegga.blogspot.com/2011/06/resumen-primer-tomo-ezequiel-ander-egg.html [consultado Viernes 15 de febrero de 2013]

BARREIX Juan- ABC Del Trabajo Social Latinoamericano-ecro- Buenos Aires-1971 pág. 268-269

BUENAS Tareas - Pre- re conceptualización – http://buenastareas.com/ensayos/aproximaciones-a-la-historia-del-trabajo/5441723.html [consultado Domingo 17 de febrero de 2013]

BUENAS Tareas - Re conceptualización Del Trabajo Social. -  http://www.buenastareas.com/ensayos/Reconceptualizacion-Del-Trabajo-Social/2125377.html [consultado Miércoles 13 de febrero de 2013]

CIFUENTES, Rocío y Gartner, Lorena (s/f). La Práctica Investigativa En Trabajo Social.  Aprende en línea http://www.aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/.../view.php [consultado viernes 15 de febrero de 2013]

CONTRERAS de Wilhelm, Yolanda - Trabajo social de grupos - Edit. Prax de México; Kisnerman –monografías - http://www.monografias.com/trabajos17/grupos/grupos.shtml#ixzz2L0uxUdjR [consultado Miércoles 13 de febrero de 2013]
DESARROLLO Colectivo _- Análisis de la re conceptualización -  http://desarrollosocialcolectivo.bligoo.cl/analisis-de-la-reconceptualizacion#.UR7IXx0idWI [consultado sábado 16 de febrero de 2013]
ECURED - Trabajo Social Comunitario- http://www.ecured.cu/index.php/Trabajo_Social_Comunitario [consultado sábado 16 de febrero de 2013]

ESTRADA Ospina, Víctor Mario. (2011, 20 de septiembre). Trabajo social, intervención en lo social y nuevos contextos -
http://revistaprospectiva.univalle.edu.co/pdfs/Trabajo%20social,%20intervencion%20en%20lo%20social%20y%20nuevos%20contextos.pdf [consultado Miércoles 13 de febrero de 2013]

HABLANDO de trabajo social - Aproximaciones, la historia del trabajo social – http://hablandodetrabajosocial.blogspot.com/2009/08/aproximaciones-la-historia-del-trabajo.html [consultado Viernes 15 de febrero de 2013]

HABLANDO de trabajo social - Trabajo social en Latinoamérica -  http://hablandodetrabajosocial.blogspot.com/2009/11/trabajo-social-en-latinoamerica.html [consultado viernes 15 de febrero de 2013]

HERRERA, Juan; trabajo social con grupos marco conceptual y de referencia ¿en qué consiste el trabajo social con grupos?, resumenes-temas, 2009, pp. 06-08   http://juanherrera.files.wordpress.com/2009/09/resumenes-temas-1234-y-materiales-adicionales.pdf [consultado miércoles 13 de febrero de 2013]

LEAL Gloria- historia del Trabajo Social en Colombia -  http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/177/Historia_T.S_Colombia_Gloria_leal.pdf [consultado domingo 17 de febrero de 2013]

LÓPEZ Pélaez Antonio - Teoría del trabajo social con Grupos - Comunitania, Revista Internacional de trabajo social y ciencias sociales (Vol3) pp. 105-110. -  http://www.comunitania.com/jose-angel-martinez-lopez-teoria-del-trabajo-social-con-grupos/ [consultado domingo 17 de febrero de 2013]

MALAGÓN Bello, Edgar. (2012). Fundamentos de Trabajo Social. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de ciencias Humanas.










13 comentarios:

  1. en este blog podemos apreciar un breve recuentro acerca de la historia o el surgimiento de la profesión trabajo social. en cuanto a la historia de américa latina me hizo falta donde se remite la parte de la historia que a la trabajadora social le enseñaban gajes del oficio de una ama de casa, enfermeras, atención a primeros auxilios, esto en general. pero el blog esta muy bien diseñado, con una información muy importante y de manera resumida y clara para el entendimiento y asimilación de todos nosotros.

    ResponderBorrar
  2. profundizqando un poco el concepto de trabajo social:
    El Trabajo Social es una profesión basada en la práctica y una disciplina social que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y los principios de la justicia social. Los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales.

    ResponderBorrar
  3. MUY INTERESANTE ver como son los orígenes de esta bella profesión, y también agregando que los primeros trabajadores sociales en Inglaterra fueron llamados capellanes de hospitales vemos como ha evolucionado y ya no solo estamos en los hospitales si no tambien en la comunidad

    ResponderBorrar
  4. pienso que el leer y comprender el tema sobre trabajo social es gratificante, el poder analizar, el paso a paso de lo que hoy nosotros realizamos, si nos remontamos a la época vemos que cada profesional eran considerado como asistencialista y su labor lo tomaban como un acto de caridad, prestando un servicio injustificado, si embargo es bueno resaltar que gracias a la responsabilidad colectiva de los individuos y a aquellos factores que de una u otra manera incidieron para lograr darle nombre y apellido a lo que hoy día es conocida como (profesión trabajo social)

    ResponderBorrar
  5. En este blog podemos ver de una manera resumida pero interesante y puntual lo que ha sido y por lo que pasado Trabajo Social, que en esos inicios eran llamados "visitantes amistosos" también capellanes de hospitales hoy podemos ver que no solo en hospitales podemos estar, trabajar esto es muestra de la evolución de nuestra hermosa profesión llamada TRABAJO SOCIAL. Me pareció muy buena la información de este blog gracias a las compañeras por compartir su información con todos nosotros.

    ResponderBorrar
  6. Enfatizando un poco en él tema, vemos como al transcurrir los años ha evolucionado la profesión. El trabajo social nace de la confluencia de instituciones de bienestar social vicaria de conflictos políticos, de procesos de socialización profesional tamizados de ciertas concepciones del trabajo social incompatibles con otras, de dinámicas de precarización de grupos sociales que reportan especificas figuras de cliente, lo que son los datos del mundo subordinado a las corrientes teóricas dominantes en el mundo intelectual y de una serie de valores teóricos, morales y afectivos que lo han configurado históricamente como profesión. Me parece muy importante la información que han compartido las compañeras.

    ResponderBorrar
  7. es un blog resumido pero a su vez muy sustancioso,señala cual fue el acontecimiento principal por e cual el trabajo social se dio a conocer, teniendo en cuenta que en esa década era llamada trabajo de "asistencia", para ayudar o brindar asistencia a los niños, adultos pero sobre todo ayudar a mejorar la salud mental.

    ResponderBorrar
  8. también cabe resaltar que el trabajo social en ese momento era muy asistencia y por medio de la reconceptualizacion empezó hacer una profesión interdisciplinaria

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es interesante encontrar en el blog una de las principales pioneras del trabajador social, ya que gracias a sus aportes hoy podemos aportar de una manera critica acerca de los nuevos a acontecimientos que vemos día a día en nuestra sociedad.

      Borrar
  9. compañeras, aquí falta mi felicitación. Así que ¡me pongo inmediatamente en ello! Felicidades por la recopilación que nos has mostrado y gracias por el trabajo realizado ya que podemos aprender de nuestras profesión.

    ResponderBorrar
  10. hola el blog esta bastante resumido. abarca los origen del trabajo social y que a su ves esta de mostrado de que los hombres no solo aportaron a la evolución del trabajo social que las mujeres también aportaron y fueron en su mayoría las pioneras de seguir adelante con esta profesión que a su ves de poder ser las(os) intermediaria de la población y gestoras de velar los derechos de los cuidadnos y mas importante de los niños

    ResponderBorrar
  11. gracias por todos los comentarios, y agradecidas ya que debido al blog muchas pudimos tener conocimientos mas amplios acerca de como surgió el trabajo social. como fue esa transitoria de nuestra profesión en la cual hoy nos preparamos y todos los surgimientos y cambios por los cuales a pasado el (TRABAJO SOCIAL)

    ResponderBorrar
  12. Es interesante encontrar en el blog una de las principales pioneras del trabajador social, ya que gracias a sus aportes hoy podemos aportar de una manera critica acerca de los nuevos a acontecimientos que vemos día a día en nuestra sociedad.

    ResponderBorrar